El discurso de los comunistas mexicanos en torno a la historia nacional durante el sexenio cardenista

Alejandro Arturo Jiménez Martínez

Resumen


Este artículo pretende dar cuenta del discurso histórico que desarrolló el Partido Comunista Mexicano (PCM). Especialmente se pone énfasis en la influencia que tuvo dicho discurso de la táctica de Frente Popular, asumida por la Internacional Comunista y por el propio PCM a partir de 1934. Primero se muestran, a grosso modo, las tácticas asumidas por la Internacional Comunista con respecto al accionar de sus secciones a través del mundo así como el surgimiento de la táctica del frente popular y la importancia que esta tiene para los comunistas mexicanos de la época de Cárdenas. A partir de lo anterior se explica la visión que los comunistas mexicanos generaron en los años treinta acerca del proceso y los protagonistas de la historia nacional mexicana. Asimismo, se explica cómo la reflexión que se tenía acerca de la historia nacional se fue conformando, al tiempo que  el PCM apoyó al régimen cardenista.


Palabras clave


Internacional Comunista; Frente Popular; revolución democrático burguesa; Partido Comunista Mexicano; cardenismo;

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i69.1019

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2015 Secuencia

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.