Reacomodos de población en Tzintzuntzan durante el siglo XVI

José Manuel Martínez Aguilar

Resumen


Las congregaciones o reducciones de pueblos de indios se tienen bien documentados para numerosos pueblos de la Nueva España. En el caso específico de Tzintzuntzan se ha dudado si en realidad este proceso se llevó a cabo, pues no se ha encontrado el acta de su congregación. Después de analizar distintos manuscritos coloniales, crónicas, estudios previos, tradición oral, así como la traza urbana de la ciudad, se deduce que Tzintzuntzan tuvo al menos dos momentos de reorganización urbano-social. El primero que se llevó a cabo en la década de 1530 con la reubicación del convento y una parte de la población que estaba asentada en las laderas del cerro Tariácuri. El segundo debió llevarse a cabo a finales del siglo xvi o principios del xvii, con el traslado de varios de sus barrios sujetos hacia la cabecera.


Palabras clave


congregaciones; fundaciones; Tzintzuntzan; Michoacán; Nueva España.

Texto completo:

PDF HTML EBOOK

Referencias


Alcalá, J. (1980). La relación de Michoacán. Morelia: Fimax.

Arvizu, C. (1993). Urbanismo novohispano en el siglo XVI. Querétaro: Fondo Editorial de Querétaro.

Beaumont, P. (1985). Crónica de Michoacán (3 tt.). Morelia: Balsal.

Brand, D. (1951). Quiroga a Mexican Municipio. Washington: Smithsonian Institution.

Carrillo, A. (1992). Partidos y padrones del obispado de Michoacán 1680-1685. Zamora:

El Colegio de Michoacán/Gobierno del Estado de Michoacán.

Castro, F. (2004). Los tarascos y el imperio español, 1600-1740. Morelia: UNAM/UMNSH.

Díez de la Calle, J. (1932). Memoria de noticias sacras y reales del imperio de las Indias Occidentales. Madrid.

Escobar, M. (2008). Americana Thebaida. Morelia: IIH-UMSNH/Morevallado.

Espinosa, I. (2003). Crónica apostólica y seraphica de todos los colegios de propaganda Fide de esta Nueva España. Querétaro: Gobierno del Estado de Querétaro.

Gerhard, P. (1986). Geografía histórica de la Nueva España 1519-1821. México: UNAM.

Gorenstein, S. y Pollard, H. (1983). The tarascan civilization: A late prehispanic cultural system. Nashville: Vanderbilt University (Publications in Anthropology, 28).

Hernández, V. (2010). El reúso colonial de los janamus en Tzintzuntzan, Michoacán. Una exaltación del pasado prehispánico. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, XXXII(96), 6-35. Recuperado de http://www.analesiie.unam.mx/index.php/analesiie/article/view/2305/2595

López, R. (1973). El obispado de Michoacán en el siglo XVII. Morelia: Fimax.

Martínez, J. (2015). Fray Pedro de Pila y su obra en Tzintzuntzan. Anuario de Historia de la Iglesia (24), 383-403. Universidad de Navarra. DOI: 10.15581/007.24.383-403

Paredes, C. et al. (1984). Michoacán en el siglo XVI. Morelia: Fimax publicistas (Colección Estudios Michoacanos).

Paredes, C. et al. (1994). Y por mi visto… mandamientos, ordenanzas, licencias y otras disposiciones virreinales sobre Michoacán en el siglo XVI. México: CIESAS/UMSNH/Ediciones de la Casa Chata.

Paso y Troncoso, F. del (comp.) (1939-1942). Epistolario de la Nueva España. 1505-1818. Vol. 8. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos.

Pérez Zevallos, J. M. (2009). Las reubicaciones tempranas en México. La reubicación de la población indígena en la Nueva España (siglos XVI-XVII) (pp. 19-48). En J. M. Macías M. (coord.), Investigación evaluativa de reubicaciones humanas por desastres en México. México: CIESAS/SEDESOL/CONACYT.

Pollard, H. (1977). An analysis of urban zoning and planning at prehispanic Tzintzuntzan. American Philosophical Society, CXXI(1). Recuperado de http://www.jstor.org/stable/986566

Rea, A. de la (1982). Crónica de la orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco Provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán en la Nueva España. México: La Voz de México.

Rendón, A. (1980). Tzintzuntzan, breve reseña histórica y turística. México: Fonapas.

Rubial, A. (1990). La vida religiosa en el México colonial. Un acercamiento bibliográfico. México: Universidad Iberoamericana.

Salazar, G. (2008). Ordenamiento espacial del territorio en el antiguo obispado de Michoacán. En E. M. Azevedo Salomao y C. S. Paredes Martínez (dir.), Del territorio a la arquitectura en el obispado de Michoacán. Morelia: UMSNH/CONACYT.

Torre, E. de la (1995). Las congregaciones de los pueblos de indios. México: UNAM.

Torquemada, J. de (1983). Monarquía indiana (7 vols.). Miguel León Portilla (ed.). México:

IIH-UNAM.

Warren, B. (1977). La conquista de Michoacán 1521-1530. Morelia: Fimax.

Warren, B. (1997). Vasco de Quiroga y sus pueblos hospitales de Santa Fe. México: Ediciones Hidalgo/UMSNH.




DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i97.1446

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 Secuencia

URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es


Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons   

Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)

Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material

El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.


Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.

Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx

Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.