Áureo carmesí: conflictos y disputas por la exploración de oro en Serra Pelada
Resumen
La región de Serra Pelada y sus alrededores fue escenario de varios conflictos relacionados con la minería de oro. Durante la operación de Serra Pelada, los recuerdos de estos conflictos quedaron registrados en reportajes, fotografías y en los relatos y memorias de quienes vivieron estos momentos. El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre los conflictos sociales, políticos y económicos que ocurrieron en el pueblo de Serra Pelada en torno al funcionamiento de la minería y que resultaron en un episodio violento que se conoció como la Masacre de São Bonifácio. Para ello, se revisaron fuentes escritas y reportajes televisivos. Analizando las relaciones de poder, parece que los mineros de Serra Pelada ganaron poder y fuerza negociadora gracias a su cantidad, pero el gobierno siempre ha buscado formas de mantener a los mineros bajo control, siendo la Masacre de São Bonifácio un acto de extrema violencia en reacción a la amenaza contra su autoridad.
Palabras clave
Referencias
Almeida, A. W. (2008). Antropologia dos Archivos da Amazônia. Rio de Janeiro: Casa 8/Fundação Universidade do Amazonas.
Almeida, J. J. (2011). Os riscos naturais e a História: o caso das enchentes em Marabá (PA). Revista Tempos Históricos, 15(2), 205-238. Recuperado de http://erevista.unioeste.br/index.php/temposhistoricos/article/view/7205
Araújo, J. M. L. (2015). A Amazônia e o Nordeste no discurso governamental: Trabalhadores rurais em deslocamento (1970-1985). (Tesis de maestria inédita). Programa de Pós-Graduação em História, Universidade Federal de Pernambuco, Recife.
Arendt, H. (1994). Sobre a violência. (Trad. André Duarte). Rio de Janeiro: Relume Dumará.
Barbosa, L. (1981). Garimpo e meio ambiente: águas sagradas e águas profanas. Estudos Históricos, 4(8), 229-243.
Cleary, D. (1992). A garimpagem na Amazônia: uma abordagem antropológica. Edição Brasileira: UFRJ.
Ferreira, P. R. (2019). Encurralados na ponte: o massacre dos garimpeiros de Serra Pelada. Belém: Paka-Tatu.
Figueiredo, B. R. (1984). Garimpo e a mineração no Brasil. Em G. A. Rocha (coord.), Em busca do ouro: garimpos e garimpeiros no Brasil (pp. 35-86). São Paulo: Editora Marco Zero.
Foucault, M. (1987). Vigiar e punir: nascimento da prisão. (Trad. de Raquel Ramalhete). Petrópolis: Vozes.
Foucault, M. (2008). Segurança, território, população. São Paulo: Martins Fontes.
Freyre, G. (2003). Casa Grande & Senzala: formação da família brasileira sob o regime da economia brasileira. (Apresentação de Henrique Cardoso). São Paulo: Global.
Goffman, E. (1987). Manicômios, prisões e conventos (2ª ed.). São Paulo: Perspectiva.
Hobbes, T. (1983). Leviatã. Matéria, forma e poder de um Estado eclesiástico e civil. (Trad. de João Paulo Monteiro e Maria Beatriz Nizza da Silva) (3ª ed., Coleção Os Pensadores). São Paulo: Abril Cultural.
Kostcho, R. (1984). Serra Pelada: uma ferida aberta na Selva. São Paulo: Editora Brasiliense.
Mathis, A. (1995). Serra Pelada. Papers do NAEA, 50, 3-19.
Mathis, A. (1997). Serra Pelada. Em M. C. Coelho y R. G. Costa (coords.), Dez anos da Estrada de Ferro Carajás (pp. 275-293). Belém: NAEA.
Mathis, A., Brito, D. C., Brüseke, F. J. (1997). Riqueza volátil: a mineração de ouro na Amazônia. Belém: Cejup.
Monteiro, M., Coelho, M., Cota, R., Barbosa, E. (2010). Ouro, empresas e garimpeiros na Amazônia: o caso emblemático de Serra Pelada. Revista Pós Ciências Sociais, 7(13). Recuperado de http://www.periodicoseletronicos.ufma.br/index.php/rpcsoc/article/view/176
Salomão, E. (1984). A condição e o ofício de garimpar. Em G. A. Rocha (coord.), Em busca do ouro: garimpos e garimpeiros no Brasil (pp. 35-86). São Paulo: Editora Marco Zero.
Santos, B. S. (2010). Descolonizar el saber, Reinventar el poder. Montevideo: Trilce-Extensión Universitaria-Universidad de la República.
Schwarcz, L. (1993). O espetáculo das raças: cientistas, instituições e questão racial no Brasil, 1870-1930. São Paulo: Companhia das Letras.
Weber, M. (1999). Conceitos sociológicos fundamentais. Em Economia e sociedade: fundamentos da sociologia compreensiva (vol. 1, pp. 5-39). (Trad. de Regis Barbosa e Karen Elsabe Barbosa). Brasília, DF: Editora Universidade de Brasília/São Paulo: Imprensa Oficial do Estado de São Paulo.
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i109.1756
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2021 Tallyta Suenny Araujo da Silva Tallyta

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.
Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx
Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.