Estudios sobre historia y clima. Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, México y Venezuela
Resumen
Luis Arrioja y Armando Alberola (eds.), Estudios sobre historia y clima. Argentina, Colombia, Chile, España, Guatemala, México y Venezuela (vol.1), México, El Colegio de Michoacán/El Colegio de San Luis/Instituto Mora/Universidad de Alicante, 2021, 496 pp., ISBN 978-607-544-153-5.
Texto completo:
PDFReferencias
Aceituno, P., Prieto, M. del R., Solari, M. E., Martínez, A., Poveda, G., & Falvey, M. (2009). The 1877–1878 El Niño episode: Associated impacts in South America. Climatic Change, 92, 389-416. https://doi.org/10.1007/s10584-008-9470-5
Acosta, O. I. (2002). Nuestra Señora del Campo. Historia de un objeto en Santafé de Bogotá. Siglos XVI al XX. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 29, 73-108.
Arboleda Mora, C. (1999). El politeísmo católico. Las novenas como expresión de una mentalidad religiosa - Colombia S.XIX - XX. Universidad Pontificia Bolivariana.
Arboleda Mora, C. (2012). Paganismo y cristianismo en las fiestas colombianas. Universidad Pontificia Bolivariana.
Castaño Pareja, Y. J. (2019). Eslabones del mundo andino. Comercio, mercados y circuitos pecuarios en el Nuevo Reino de Granada y la Audiencia de Quito 1580-1715. EAFIT.
Jiménez Meneses, O. (2021). La devoción de las tinieblas. Génesis y rituales de la fiesta de la Candelaria de Medellín, 1630-1800”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 48(2), 399-428. https://doi.org/10.15446/achsc.v48n2.95667
Mora Pacheco, K. (2019). Entre sequías, heladas e inundaciones. Clima y sociedad en la Sabana de Bogotá, 1690-1870. Universidad Nacional de Colombia.
Poveda, G., Waylen, P., & Pulwarty, R. S. (2006). Annual and inter-annual variability of the present climate in northern South America and southern Mesoamerica. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 234(1), 3-27.
Vélez Pérez, L. F. (2018). Éxtasis festivo y piedad pública. Celebraciones religiosas en la Villa de la Candelaria en Medellín, 1766-1829 [Tesis de Maestría en Historia]. Universidad Nacional de Colombia.
Vélez Pérez, L. F. (2020). Súplica, conjuro y ritualidad: Rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825. Historia y Sociedad, 38, 11-45. https://doi.org/0.15446/hys.n38.77271
DOI: https://doi.org/10.18234/secuencia.v0i0.2118
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2022 Katherinne Mora Pacheco

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Esta obra se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
Usted es libre para: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia Bajo los siguientes términos: Atribución — Usted debe darle crédito a esta obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo del licenciante. NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con fines comerciales. No hay restricciones adicionales — Usted no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Secuencia. Revista de historia y ciencias sociales es una publicación cuatrimestral, de acceso abierto, editada por Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora. http://www.mora.edu.mx/ Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, México, D. F., conmutador: 5598-3777.
Directora editorial y/o editor responsable: Dra. Claudia Patricia Pardo Hernández cpardo@mora.edu.mx Reservas de derechos al uso exclusivo núm.: 04-2014-072511422000-102, ISSN: 0186-0348. ISSN electrónico: 2395-8464. Último número: Año 36, Volumen 37, número 1 (112), enero-abril, 2022. Responsable de la coordinación de este número: Yolanda Martínez Vallejo, con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3141, secuencia@mora.edu.mx
Responsable de la última modificación de este número: Francisco Rafael Marín Martínez, frmarin@mora.edu.mx con domicilio en: Plaza Valentín Gómez Farías núm. 12, col. San Juan Mixcoac, Deleg. Benito Juárez, 03730, Ciudad de México, tel. 5598-3777, ext. 3108. Fecha de última modificación: 19-12-2017
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización.