Número | Título | |
Núm. 111 (2021): Septiembre-diciembre | Entre el pragmatismo y el consenso: los vínculos del gobierno cubano y la última dictadura argentina (1976-1983) | Resumen PDF HTML EBOOK |
Alberto Consuegra Sanfiel | ||
Núm. 111 (2021): Septiembre-diciembre | La aventura tercermundista del cine mexicano. Producción fílmica y diplomacia latinoamericana, 1971-1976 | Resumen PDF HTML EBOOK |
Israel Rodríguez Rodríguez | ||
Núm. 108 (2020): Septiembre-diciembre | “Como se le habla a un hermano”: la solidaridad hacia Cuba y Vietnam en la Nueva Canción Chilena (1967-1973) | Resumen PDF HTML EBOOK |
Eileen Karmy, Natália Schmiedecke | ||
Núm. 109 (2021): Enero-abril | San Francisco de Paula. Origen y relaciones de un rancho fundado por afrodescendientes en el Yucatán independiente | Resumen PDF HTML EBOOK |
Jorge Victoria Ojeda | ||
2022: Reseñas 2022 | “Para que estén a punto con sus armas para lo que se ofreciere”: indios en la defensa del suroriente cubano, siglos XVI-XVIII | Resumen PDF |
Maria Fernanda Díaz Méndez | ||
Núm. 27 (1993): septiembre - diciembre | Revolución social: una perspectiva latinoamericana | Resumen PDF |
Alan Knight | ||
Núm. 18 (1990): septiembre - diciembre | ¿Elecciones en Cuba? | Resumen PDF |
Marcos Winocur | ||
Núm. 14 (1989): mayo - agosto | La vida cotidiana del inmigrante español en Cuba, 1920-1940 | Resumen PDF |
Consuelo Naranjo Orovio | ||
Núm. 13 (1989): enero - abril | ¿Dónde estaba la clase obrera cubana cuando la revolución (1952-1959)? | Resumen PDF |
Marcos Winocur | ||
Núm. Conmemorativo de 2008 | Las Antillas en el desconcierto de 1808 | Resumen PDF |
José A. Piqueras | ||
Núm. 13 (1989): enero - abril | Apuntes para la manumisión de esclavos en Santiago de Cuba | Resumen PDF |
Rafael Duharte Jiménez | ||
Núm. 60 (2004): septiembre - diciembre | Desarraigando la tierra de clubes: la extinción de la ‘colonia americana’ en la Habana | Resumen PDF |
Eric Paul Roorda | ||
Núm. 10 (1988): enero - abril | La cuestión nacional en Cuba hasta la primera guerra de independencia | Resumen PDF |
Roberto Cassá | ||
Núm. 54 (2002): septiembre - diciembre | Cuba (1898-1958). Modernización social y económica y descenso de la mortalidad | Resumen PDF |
Abel F. Losada Álvarez | ||
Núm. 06 (1986): septiembre - diciembre | Cuba: un número clave en la combinación del Caribe | Resumen PDF |
Johnny Cova S. | ||
Núm. 42 (1998): septiembre - diciembre | La diplomacia en la cuenca del Caribe durante la última crisis cubana (1895-1898) | Resumen PDF |
Agustín Sánchez Andrés | ||
Núm. 02 (1985): mayo - agosto | Entrevista a Óscar Zaneti | Resumen PDF |
Javier Rodríguez Piña | ||
Núm. 36 (1996): septiembre - diciembre | Los testimonios del Consulado mexicano en La Habana. Una fuente olvidada para la historia del siglo XIX | Resumen PDF |
Laura Muñoz | ||
Núm. 02 (1985): mayo - agosto | Algunas consideraciones sobre historiografía cubana | Resumen PDF |
Javier Rodríguez Piña | ||
2022: Reseñas 2022 | Fútbol en Cuba. Entre el balón y “la pelota” en la comunidad global | Resumen PDF |
Pedro Sergio Urquijo Torres | ||
Núm. 35 (1996): mayo - agosto | Reseña del libro: Cuba: la revolución de 1895 y el fin del imperio colonial español, Loyola Vega, Óscar, comp. | Resumen PDF |
Guadalupe Rodríguez de Ita | ||
Núm. 29 (1994): mayo - agosto | Esclavitud o independencia: disyuntiva del liberalismo criollo oriental de la isla de Cuba en 1836 | Resumen PDF |
Olga Portuondo Zúñiga | ||
Elementos 1 - 22 de 22 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"